NO ES UNA CRÓNICA CINEMATOGRÁFICA, SOLO ES LA HORA CERO

Confieso que he visitado pocas veces una sala de cine para ver una película venezolana. Sin embargo durante una visita al cine vi los cortes de “La Hora Cero”, por la calidad de la imagen y las escenas de persecución que aparecen en los cortes, fui a verla ayer. Pero no es una crónica cinematográfica lo que voy a escribir, “La Hora Cero” es una crítica al poder, a los medios de comunicación y a nosotros mismos como pueblo, la situación inicial es la de un delincuente que busca donde atender el parto de una mujer que acaba de recibir un disparo y esta a punto de dar a luz, esto sucede en medio de una huelga general de médicos, lo cual adereza la trama y ocasiona una situación de secuestro en una clínica privada.

EL GOBERNADOR (el que crea toda la crisis): Personifica El Poder, este mal nacido, engaña a su esposa (enferma de cáncer) con la muchacha de servicio, manda a matar a la muchacha de servicio (alimentando con dineros del Estado a un sicario), manada a matar a un bebe (su hijo con la muchacha de servicio), no quiere pagar los salarios que demandan los médicos (situación que genera las complicaciones en torno a la trama) y no conforme con esto, genera una tragedia en una clínica donde se presenta una situación de secuestro, sin importarle los muertos, ni las consecuencias; todo a cambio de salvar su cuota de poder.
LA PARCA: Un delincuente, violento, desalmado, agresivo; dedicado al sicariato. Un verdadero hijo de p…, a quien los medios de comunicación convierten en un héroe urbano de la noche a la mañana.
EL BUITRE: Socio o compinche de LA PARCA, es capaz de apoyarlo o traicionarlo según sea su interés.
LA MUCHACHA DE SERVICIO (Lady Di): Al terminar la película, todos tenemos la sensación de que es una pobre chica pobre, que fue engañada por su patrón (EL GOBERNADOR), quien la deja embarazada. En realidad esta zorra, se tiraba al patrón siendo la empleada de una casa donde había papá, mamá e hijos.
LAS PERIODISTAS: Mercenarios que viven, a expensas de la desgracia de los demás.
EL MEDICO: Un hombre bueno, arrastrado por las circunstancias; las mismas hacen que a veces no sea tan bueno.
EL INSPECTOR: Un hombre honesto, que ha cometido errores, pero que quiere hacer su trabajo… El poder no se lo permite.
Por cuestiones de las normas que me impongo para escribir en este espacio, normas que solamente obedecen a criterios de longitud del texto, no me detendré en hacer una descripción ni detallada, ni prolongada, ni de cada uno de los personajes que interactúan, pero los hasta ahora nombrados son los más relevantes y sobre quienes desarrollaré esta metáfora.
Todos los venezolanos unos más y otros menos tenemos algo de estos personajes, no es extraño, somos humanos, el problema de nosotros como gentilicio no es que tengamos precio, es lo barato que nos vendemos, pero nuestra descomposición social ha llegado a niveles espantosos.
Este es uno de los pocos países del mundo, donde a los delincuentes los convertimos en Presidentes, LA PARCA, personaje principal de la trama, da unas declaraciones brevísimas a un canal de televisión, he inmediatamente un colectivo, sin conciencia, sin valores y sin identidad propia, lo convierte en un héroe nacional. Ese mismo canal de televisión al día siguiente de crear ese héroe, lo ataca y lo convierte nuevamente en lo que es, ya les fue útil, ahora lo desechan, ahora es una amenaza a su estabilidad… hasta ahora ¿se les hace familiar el cuento?
EL GOBERNADOR, como dije anteriormente la personificación del poder, es el responsable de todos los acontecimientos de la trama. Este personaje es el poder que ha experimentado nuestro país ayer, hoy y siempre. Es corrupto, retorcido, inmoral, inescrupuloso, capaz de tirarse a su criada en las narices de su esposa (el personaje) así como nuestros gobernantes se tiran a nuestros trabajadores en las narices de sus patrones y de la opinión pública; capaz de ordenar el asesinato de su hijo, así como nuestros gobernantes se asesinan nuestro futuro y el de nuestros hijos, ante la mirada impávida de todos nosotros. Así lo hicieron los adecos, los copeyanos y hoy los sátrapas chavistas.
EL BUITRE, es otro delincuente “pana” “compinche” de LA PARCA, va con el hasta la muerte, pero no se enterrará con el, por lo que pacta con el poder para darle la espalda a su pana, a cambio de su libertad. Así son nuestros diputados, nuestros militares, nuestros políticos (chavistas y opositores), los empleados públicos… nosotros mismos. Estaremos del lado de nuestros panas mientras nos convenga, cuando no les daremos la espalda sin mayor remordimiento.
LA MUCHACHA DE SERVICIO (Lady Di), esos somos los venezolanos; engañada, mal tratada; pero ojo, es engañada y maltratada por sus propios vicios, por sus propios errores y por sus propios defectos. De una u otra forma nosotros y Lady Di, aspiramos vivir bien a expensas de la desgracia de otro (en la película a expensas de que el poder se divorcie de su ya enferma esposa). Por fortuna, al final Lady Di aprende la lección y se salva de LA PARCA y DEL GOBERNADOR. Nosotros aprenderemos y nos salvaremos del PODER y de LOS DELINCUENTES y en este caso DE LOS DELINCUENTES QUE MANEJAN EL PODER.
LAS PERIODISTAS, representan a los medios de comunicación, medios que “disparan y después averiguan”, medios que no tienen escrúpulos a la hora de buscar noticias y aumentar el raiting, Globovisión, VTV, VIVE, AVILA, Venevisión; cada cual presenta su verdad, cada cual dispara a quien prefiere… Nosotros escogemos a quien queremos ver morir.
EL MEDICO y EL INSPECTOR, son en el fondo hombres buenos, gracias a ellos Lady Di se salva, y se supone que gracias a ellos la verdad se conocerá. Esos son los personajes que debemos potenciar en cada uno de nosotros. Ellos representan lo mejor de ser venezolano, ellos representan lo que nos enorgullece a algunos y lo que otros llaman “ser pajudo”.
Mientras tanto, todos seguimos aquí… algunos buenos, otros no tanto, algunos buitres, otros pajudos, casi todos Lady Di; todos viendo los medios de comunicación… esperando que al PODER y a LA PARCA, les llegue LA HORA CERO.

2 comentarios

  1. Hola que tal¡

    Permiteme presentarme soy tania administradora de un directorio de blogs y webs, visité tu página y está genial, me encantaría contar con tu site en mi sitio web y asi mis visitas puedan visitarlo tambien.

    Si estas de acuerdo no dudes en escribirme

    Exitos con tu página.
    tancha2009@hotmail.com

    Un beso

  2. Hola Pedro
    Gracias por esta gran lectura de la película y por escribir un texto tan bien pensado y redactado. Son personas como tu las que nos motivan a seguir haciendo películas que reflejan nuestra realidad.
    Algunas personas han pensado que al basar la película en el 96, estoy criticando a la 4ta republica, pero mis intenciones siempre fueron mostrar que lo que esta pasando en la 5ta republica es peor que lo que pasaba antes. Así como algunos cineastas hacen películas situadas en el futuro para criticar el presente, yo quise hacer una película situada en el pasado para hacer lo mismo. Si no aprendemos de lo que hemos recorrido nunca podremos avanzar hacia un mejor camino.
    Con tu permiso me gustaría subir este análisis al blog de "La Hora Cero."
    Gracias de Nuevo,
    Diego Velasco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.